Aprueban diputados la extinción del Coneval; crecerá evaluación: Morena

#CámaraDeDiputados #PeriodoExtraordinario #ReformaLegislativa #InstitucionesGubernamentales #EvaluaciónDePolíticasPúblicas #Austeridad #DesarrolloSocial #LegislaciónMexicana #ContraPeso #AutonomíaInstitucional

La Cámara de Diputados inició ayer un periodo extraordinario de sesiones con la aprobación de una importante reforma que transfiere al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las atribuciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo que se encuentra en proceso de extinción. Esta medida, respaldada por 353 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 126 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, implica modificaciones a diversas leyes como la de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Los legisladores que respaldan esta reforma argumentan que con ella se elimina la duplicidad de funciones y se cumple con el principio de austeridad, mientras que la oposición la considera un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación de la política social. En este sentido, se destaca que la evaluación en este nuevo diseño se amplía y democratiza, buscando ser más útil y práctica para la toma de decisiones en materia de desarrollo social.

Durante la presentación del dictamen, la diputada Merilyn Gómez Pozos resaltó que esta iniciativa se encuentra vinculada a reformas constitucionales y legales que buscan simplificar trámites, digitalizar servicios, reducir costos y fomentar la inversión y creación de empleos. Por su parte, la oposición ha señalado que la desaparición del Coneval implica la pérdida de una institución garante de la evaluación de políticas públicas en México.

En el marco de este periodo extraordinario, se discutirán también reformas relacionadas con desarrollo y seguridad social, contraloría interna, Guardia Nacional y seguridad pública. El dictamen fue aprobado en lo particular por 348 votos a favor y 132 en contra, siendo remitido al Senado para su análisis y votación.

En los artículos transitorios de la reforma se establece que, al entrar en vigor, el Coneval quedará extinguido y sus recursos serán transferidos al Inegi. Asimismo, se menciona que la relación laboral con el personal del Coneval se dará por concluida según lo establecido por la ley, y que el Inegi contratará al personal necesario de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria y estructura orgánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *