Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

A propósito del peso: ¿Qué otras monedas se desplomaron este lunes?​

Publicado el agosto 6, 2024

​

Las acciones de los mercados emergentes se hundieron, este lunes en medio 5 de agosto, de una creciente preocupación por una desaceleración en Estados Unidos, mientras que una venta masiva de posiciones de carry trade financiadas con yenes japoneses sacudió las monedas latinoamericanas.

Un índice de acciones de mercados emergentes cayó un 4.2 por ciento ampliando las pérdidas que comenzaron el viernes, en la peor caída de dos días desde marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de COVID-19. Un desplome de las acciones de empresas tecnológicas de Taiwán y Corea del Sur lideró la caída.

El índice MSCI de divisas de mercados en desarrollo cerró al alza, impulsado por las ganancias de las monedas asiáticas. Pero un repunte del yen, que ha sido el activo preferido para financiar el llamado carry trade, ayudó a que las monedas latinoamericanas cayeran, y el peso mexicano se debilitó hasta un 5.4 por ciento antes de recortar las pérdidas.

La reversión del carry trade —en el que inversionistas piden prestado en una moneda de bajo rendimiento y apuestan por una con tasas de interés más altas— comenzó con un cambio en la política monetaria en Japón, dijo Gabriela Siller, jefe de investigación económica del Grupo Financiero Base de México.

“El resto es el efecto dominó debido al pánico”, dijo.

El real brasileño cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2021 en un momento dado, antes de revertir las pérdidas. El real y el peso han sido las monedas de los mercados emergentes más castigadas en el último mes, con retrocesos de casi un 7 y un 5 por ciento respectivamente.

La volatilidad implícita a seis meses del peso mexicano se disparó a un máximo de más de tres años, socavando aún más el atractivo de las operaciones de carry trade en la moneda.

Las corporaciones que usan pesos mexicanos probablemente estaban vendiendo dólares a los niveles actuales, dijo Christian Lawrence, estratega de activos cruzados de Cooperatieve Rabobank, lo que ayudó a contener las pérdidas del lunes.

“Esto es posicionamiento, no es fundamental”, dijo, proyectando que el peso podría regresar a niveles cercanos a 18.50 por dólar desde el nivel de alrededor de 19.36 el lunes por la tarde en Nueva York. “No se trata de posiciones cortas en pesos, sino de posiciones largas que se están deshaciendo”.

El índice MSCI de acciones latinoamericanas cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2023. Las pérdidas del lunes borraron las ganancias del año hasta la fecha en el índice más amplio de acciones de mercados emergentes. El indicador ha caído casi un 10 por ciento desde el máximo alcanzado el 11 de julio.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}