Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Currículum ciego: una estrategia inteligente contra la discriminación laboral​

Publicado el julio 26, 2024

​

Forbes México.
Currículum ciego: una estrategia inteligente contra la discriminación laboral

“Tener un prejuicio es estar absolutamente seguro de una cosa que no se sabe”. José Antonio Marina

Cuando una compañía inicia un proceso de reclutamiento, por lógica se piensa en conseguir al candidato mejor calificado para el puesto. Sin embargo, en el mundo empresarial existen prácticas que podrían ir en contra de esta idea. Por ejemplo, de acuerdo con una importante encuesta, el 90 % de las vacantes no considera contratar a personas mayores de 35 años; en el mismo sentido, un estudio de la ONU indica que 40 % de las personas creen que los hombres pueden desempeñar mejor un trabajo que una mujer. La siguiente fábula que conocí hace algunos años puede explicarnos el sinsentido de estos prejuicios.

Había una vez un leñador que perdió su hacha e intuyó que uno de sus vecinos la había robado. Al observar al sospechoso pensó que todos los actos de este eran los de un ladrón: su forma de caminar, su manera de hablar, sus gestos. Al día siguiente, el leñador encontró su hacha en el bosque, en el lugar donde había estado trabajando. Al ver de nuevo a su vecino se convenció de que no tenía ningún rasgo de un ladrón.

Juzgar de la manera que lo hizo el leñador equivale, en una empresa familiar, a dejar escapar a un colaborador con amplia experiencia, con una mente innovadora o con un enorme deseo de mostrar su potencial. Existen diferentes estrategias para evitar estas prácticas que llegan, incluso, a lo discriminatorio; una de ellas es el currículum ciego, de la que quiero compartir sus aspectos más importantes.

Conjuntando al mejor equipo de trabajo

Resulta obvio que el proceso de selección de un puesto de trabajo busca elegir al candidato con más habilidades, conocimientos y capacidad. Sin embargo, los seleccionadores no se enfocan solo en tales características al ver un currículum, ya que influyen —incluso de forma inconsciente— aspectos como la apariencia física, el género, la edad o incluso el domicilio de un candidato. El currículum ciego es una estrategia que no permite a los seleccionadores conocer estos datos y algunos otros que pudieran generar prejuicios en su selección para entrevistas. Realizar este primer paso lleva a las organizaciones a enfocarse en las características necesarias para un puesto de trabajo y en el talento que los aspirantes presentan, antes que en cumplir estereotipos.

“El currículum ciego lleva a las organizaciones a enfocarse en las características necesarias para un puesto de trabajo y en el talento que los aspirantes presentan, antes que en cumplir estereotipos”.

La inclusión es ganar-ganar

La inclusión es una actitud que, por sí misma, es trascendental en nuestra sociedad y nuestra cultura. Y, por supuesto, dentro de una organización familiar, hacerla parte de nuestros valores redundará en beneficios. Dar oportunidades por igual hará que tu equipo de trabajo tenga un alto nivel de compromiso hacia la organización, reduciendo el nivel de rotación y la inversión en capacitación. El currículum ciego es una estrategia que llevará a tu equipo de trabajo a ser consciente de los prejuicios que cada uno tiene, ayudando a entender que no son un beneficio a nivel personal y, mucho menos, corporativo, haciendo de esta apertura uno de los valores base de tu compañía.

Hacia un reclutamiento inteligente

Tradicionalmente, las empresas basan su selección de personal en los currículums y el desempeño en una entrevista. Creer que eso te dará una perspectiva real del talento reclutado es, a simple vista, equivocado. Implementar el currículum ciego es un primer paso para lograr procesos inteligentes, con entrevistas iguales para los candidatos y con evaluaciones donde se dé oportunidad a los aspirantes a mostrar sus capacidades en entornos reales de trabajo.

Innovar en el proceso de reclutamiento puede hacer olvidar prácticas sin sentido donde se hace a un lado a candidatos que son sumamente valiosos. Atrévete a dar el primer paso para tener en tu organización una estrategia respetuosa, inclusiva e inteligente.

El currículum ciego elimina las barreras invisibles que surgen de los prejuicios inconscientes, permitiendo que el talento y la competencia sean los verdaderos protagonistas del proceso de selección.

Contacto:

Twitter: @mariorizofiscal

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Currículum ciego: una estrategia inteligente contra la discriminación laboral
Mario Rizo Rivas

  Red Forbes, currículo  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}