Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

G20 centra negociaciones en acuerdo fiscal global ante la amenaza arancelaria de EU​

Publicado el julio 23, 2024

​

Forbes México.
G20 centra negociaciones en acuerdo fiscal global ante la amenaza arancelaria de EU

Las conversaciones sobre un acuerdo fiscal global continúan mucho después de la fecha límite del 30 de junio y los gobiernos ahora esperan que los líderes financieros del Grupo de los 20 se reúnan esta semana para avanzar en un plan estancado para reasignar los derechos impositivos a las grandes empresas multinacionales.

El llamado acuerdo del “Pilar 1”, parte de un acuerdo fiscal global de dos partes para 2021, tiene como objetivo reemplazar los impuestos unilaterales a los servicios digitales (DST) sobre los gigantes tecnológicos estadounidenses, incluidos Google de Alphabet, Amazon y Apple a través de un nuevo mecanismo para compartir los derechos impositivos en un grupo más amplio y global de empresas.

Hay mucho en juego en las negociaciones. Si no se llega a un acuerdo sobre los términos finales, varios países podrían volver a imponer sus impuestos a los gigantes tecnológicos estadounidenses y arriesgarse a que se les impongan aranceles punitivos sobre miles de millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos.

Los acuerdos de suspensión de pagos en virtud de los cuales Washington ha suspendido las represalias comerciales amenazadas contra siete países (Austria, Gran Bretaña, Francia, India, Italia, España y Turquía) expiraron el 30 de junio, pero Estados Unidos no ha tomado medidas para imponer aranceles.

Las discusiones sobre el asunto continúan. Una fuente del gobierno italiano dijo que los países europeos estaban buscando garantías de que los aranceles estadounidenses sobre importaciones anuales por un valor de unos 2,000 millones de dólares, desde champán francés hasta bolsos y lentes ópticos italianos, permanecieran congelados mientras continúan las conversaciones, incluso en la reunión del G20 en Río de Janeiro.

Un documento de la Unión Europea preparado para la reunión del G20 enumera la finalización del acuerdo fiscal internacional como una “máxima prioridad”.

Te podría interesar: El G20 se compromete a reducir la ‘alarmante’ desigualdad ‘sin dejar a nadie atrás’

EU asegura que acuerdo fiscal sobre tecnológicas es discriminatorio

El G20 debería instar a los países y jurisdicciones que participan en el acuerdo fiscal “a finalizar las discusiones sobre todos los aspectos del Pilar 1, con vistas a firmar la Convención Multilateral (MLC) antes de finales del verano y ratificarla lo antes posible”.

Mientras tanto, Canadá se convirtió en julio en el octavo país en imponer un impuesto unilateral a los servicios digitales, y la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, dijo que “simplemente no era razonable, no era justo que Canadá suspendiera indefinidamente sus propias medidas” después de que pasara la fecha límite del 30 de junio sin un acuerdo sobre el Pilar 1.

Estados Unidos sostiene que dichos impuestos son discriminatorios porque apuntan específicamente a los ingresos locales de las empresas tecnológicas estadounidenses que dominan el sector.

“El Tesoro sigue oponiéndose a todas las medidas fiscales que discriminan a las empresas estadounidenses”, dijo un portavoz del Tesoro de Estados Unidos en respuesta a la medida de Canadá. “Alentamos a todos los países a finalizar el trabajo sobre el acuerdo del Pilar 1. Estamos en discusiones activas sobre los próximos pasos relacionados con las declaraciones conjuntas existentes sobre el DST”.

Un portavoz de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos añadió que las negociaciones de la OCDE y el G20 “ofrecen el mejor camino para abordar los desafíos que la digitalización de la economía plantea al sistema tributario internacional”.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo a Reuters en una reunión de finanzas del G7 en mayo que India y China estaban obstaculizando el acuerdo sobre el mecanismo alternativo de fijación de precios de transferencia conocido como “Monto B”.

Este mecanismo se aplicaría a miles de empresas por debajo del umbral de ingresos anuales de 20.000 millones de dólares para el “Monto A”, y tiene como objetivo ofrecer certeza fiscal a estas empresas a través de una forma objetiva de calcular la obligación tributaria, dijo Danielle Rolfes, directora de la Práctica Tributaria Nacional de KPMG en Washington.

“Es del interés de todos los países que están sentados en la mesa tratar de mantenerlo vivo”, dijo Rolfes.

En la reunión del G20 en Río de Janeiro, Yellen también enfrentará preguntas de sus homólogos sobre la continuidad de los compromisos políticos de Estados Unidos tras la decisión del presidente Joe Biden de poner fin a su intento de reelección y la creciente angustia internacional por un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Con información de Reuters

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

G20 centra negociaciones en acuerdo fiscal global ante la amenaza arancelaria de EU
Forbes Staff

  Negocios, G20, impuestos digitales  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}