Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Desafíos económicos y de sostenibilidad que la construcción debe vencer​

Publicado el julio 6, 2024

​

En un entorno caracterizado por la incertidumbre y la fragilidad económica, la industria de la construcción enfrenta desafíos significativos para evitar retrasos y mantenerse dentro de los presupuestos al construir proyectos de infraestructura. La inflación, aunque parece estar bajo control, sigue siendo peligrosamente volátil, afectando los costos de materiales y mano de obra.

Además, el déficit de obreros calificados complica aún más el panorama, dificultando la planificación y ejecución eficiente de proyectos. A estas dificultades se suma la amenaza constante de fenómenos climáticos extremos y el avance inexorable del cambio climático, planteando serias interrogantes sobre la capacidad de las empresas de construcción para alcanzar niveles elevados de sostenibilidad en sus procesos.

Los precios de los materiales de construcción, como el acero, el cemento y la madera, pueden experimentar fluctuaciones significativas en periodos cortos, haciendo que las estimaciones presupuestarias iniciales se vuelvan rápidamente obsoletas. Este escenario obliga a adoptar estrategias flexibles de aprovisionamiento y gestión financiera para mitigar los riesgos asociados. Sin embargo, estas medidas pueden no ser suficientes.

La falta de trabajadores con las habilidades necesarias afecta también la calidad del trabajo realizado. Las empresas deben invertir en la formación y retención de su personal, lo cual puede ser costoso y consumir tiempo valioso. Además, la competencia por los pocos trabajadores calificados disponibles puede incrementar los costos salariales. La adopción de tecnologías avanzadas, como la construcción modular y el uso de software de gestión de proyectos, puede ayudar a optimizar recursos y mejorar la eficiencia, pero estas soluciones requieren una inversión inicial significativa y una curva de aprendizaje que puede retrasar su implementación efectiva.

El cambio climático representa desafíos adicionales. Las condiciones meteorológicas adversas pueden causar interrupciones en la construcción, dañando equipos y materiales, y poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar planes de contingencia robustos y adoptar prácticas de construcción resilientes.

A pesar de estos desafíos, es posible para las empresas de construcción alcanzar niveles elevados de sostenibilidad en sus procesos. La adopción de prácticas sostenibles, como el uso de materiales ecológicos, la implementación de sistemas de gestión de residuos y la mejora de la eficiencia energética, no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también pueden resultar en ahorros a largo plazo. La inversión en tecnologías verdes, como paneles solares y sistemas de captación de agua de lluvia, puede reducir los costos operativos y mejorar la resiliencia de las infraestructuras.

Además, la integración de principios de economía circular en los proyectos de construcción puede minimizar el desperdicio y promover la reutilización de materiales, contribuyendo a una mayor sostenibilidad. La colaboración con proveedores y socios comprometidos con la sostenibilidad también es crucial para alcanzar estos objetivos. Las certificaciones y estándares internacionales, como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), proporcionan un marco para guiar a las empresas en la implementación de prácticas sostenibles y pueden mejorar la reputación y competitividad en el mercado.

Con una planificación adecuada, la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, es posible mitigar estos riesgos, la clave radica en la flexibilidad, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, factores esenciales para navegar con éxito en este contexto complejo y en constante evolución.

Raúl Asís Monforte González.

E-mail: raul@mienergiamx.com

Facebook: Raúl Asís Monforte González

Twitter: @raulmonforteg

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}