Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Impactos de la interacción entre política y economía: recomendaciones para el futuro​

Publicado el enero 21, 2025

​

Si bien la exaltación de conceptos como la independencia energética, la autosuficiencia alimentaria y la estabilidad del tipo de cambio presentan virtudes teóricas, sus impactos en el crecimiento económico y la estabilidad fiscal requieren un análisis profundo para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Analizar la interacción entre política y economía puede orientar acciones para mantener ambos aspectos alineados estratégicamente, fomentando un desarrollo nacional más equilibrado.

Durante los últimos seis años (2019-2024), el tipo de cambio mostró una relativa estabilidad, respaldada por tasas de interés reales positivas y un flujo constante de capital extranjero. Entre enero de 2019 (19.59 pesos por dólar) y el cierre de 2024 (20.90 pesos), se registró una depreciación mínima de 6.5 por ciento. Sin embargo, esta estabilidad tuvo costos significativos para las arcas públicas, requiriendo un uso promedio del 7 por ciento de las reservas internacionales en operaciones de intervención, según el Banco de México.

Las tasas reales desempeñaron un papel clave: entre 2018 y 2024, el diferencial de tasas reales a cinco años entre México y Estados Unidos fue de 5.3 puntos porcentuales, con una inflación promedio del 3.98 por ciento en México y 1.82 por ciento en EU, ofreciendo un rendimiento real promedio del 3.1 por ciento. Aunque este diferencial se redujo a 4.5 puntos entre 2021 y 2024, el peso mexicano siguió siendo de las divisas más demandadas. No obstante, las reformas judiciales recientes y las elecciones presidenciales en EU generaron incertidumbre, depreciando el peso un 19 por ciento hasta casi 21.00 pesos por dólar, cálculo que se hizo considerando el TDC más bajo del año (24 de marzo de 2024) contra el más alto del año (29 de diciembre de 2024), donde el dato intradía tocó los 21.00 pesos

Si bien, el incremento en la deuda externa facilitó el financiamiento de proyectos clave para el desarrollo nacional, el costo de mantener un diferencial atractivo para los tenedores de bonos, solo en los últimos 12 meses, fue equivalente a 1.8 veces el presupuesto anual del sector salud. Es crucial diseñar estrategias de endeudamiento y gasto que equilibren las necesidades de inversión con la sostenibilidad fiscal, especialmente en un entorno global incierto.

La interacción entre estas políticas económicas y las decisiones políticas subraya la importancia de un enfoque integral. Es necesario que las acciones del gobierno consideren tanto las necesidades inmediatas como el impacto a largo plazo, diseñando estrategias que fortalezcan las instituciones, promuevan la transparencia y fomenten la inversión extranjera. Además, es clave priorizar sectores que puedan diversificar la economía y mitigar riesgos provenientes de mercados volátiles.

Conclusión

El desarrollo económico sostenible requiere una interacción equilibrada entre política y economía. En este sentido, el IMEF recomienda implementar un marco institucional robusto, diversificar los sectores productivos, alinear las políticas económicas con los objetivos estratégicos del país e impulsar la inversión en capital humano. Estas acciones, respaldadas por un análisis técnico riguroso, permitirán enfrentar los retos económicos con mayor resiliencia y construir un futuro más próspero para el país.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}