Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Elección judicial: ¿qué podemos hacer?​

Publicado el enero 16, 2025

​

En otros momentos he sostenido que participar en la elección judicial es la decisión ética para evidenciar los problemas de diseño de la reforma, contener las implicaciones en términos de captura total de la función jurisdiccional y preservar los rasgos de identidad –separación de poderes, garantía de los derechos fundamentales y pluralismo democrático– de nuestro convaleciente Estado constitucional.

La abstención, por el contrario, facilita que los poderes fácticos y las aplanadoras –clientelares, corporativas y criminales– impongan a todos los juzgadores del país; esto es que una minoría movilizada de un dígito de participación electoral implante facciones que tengan la última palabra en la decisión del contenido del derecho y en la adjudicación de nuestros derechos.

Pero resuelto el dilema en el sentido de la participación, surge inevitablemente la pregunta sobre las reglas, los derechos, los canales y los instrumentos que posibilitan a los ciudadanos a involucrarse activamente en la defensa de principios, causas y, en general, de los valores en juego en la inédita elección judicial.

A diferencia de los procesos para renovar a los poderes Ejecutivo y Legislativo, el nuevo modelo judicial excluye expresamente a los partidos políticos de cualquier forma de intervención en la elección. Efectivamente, están impedidos para postular candidatos y promover el voto bajo una plataforma común y, también, para realizar las actividades de vigilancia y de defensa de los intereses directos y difusos que se afectan o ponen en peligro por actos u omisiones de las autoridades o por las conductas desplegadas por los competidores. Por ejemplo, en la elección judicial no existe, como sí sucede en las otras elecciones, un representante ante los consejos del órgano electoral habilitado para debatir la regulación administrativa, las decisiones organizativas o la instrucción y resolución de procedimientos sancionatorios.

En ese sentido, cada candidatura judicial es en sí misma un partido político para el ejercicio de sus derechos, el goce de sus prerrogativas –todavía en duda– y para el cumplimiento de las reglas del juego. Parte de la lógica institucional de los sistemas de partidos es que éstos pagan las consecuencias jurídicas de los actos de sus militantes, simpatizantes y candidatos. Enfrentan, por tanto, incentivos a asumir internamente deberes de cuidado e implementar acciones preventivas y correctivas de disciplina para evitar precisamente esas consecuencias. Pero, al mismo tiempo, la competencia política entre los partidos se traslada inevitablemente al terreno de las controversias jurídicas y litigiosas por el cumplimiento de la ley. Esa supervisión recíproca aumenta el riesgo y tiende a equilibrios virtuosos. Los partidos se desenvuelven, en buena medida, como contralores de la lealtad democrática del proceso.

El modelo judicial excluyó a los partidos, pero no a otras formas de asociación para fines políticos. Las agrupaciones políticas nacionales –y locales–, dice la ley, “coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión pública mejor informada”. Tienen derechos específicos de participación en procesos electorales, sin que se les pueda aplicar por analogía o mayoría de razón la exclusión hecha a los partidos políticos.

Una agrupación política nacional para la elección judicial es el vehículo institucional, transparente, regulado y fiscalizado para organizar no sólo a los candidatos que se identifiquen con un sistema de valores y que estén dispuestos a defenderlo, sino también a los ciudadanos que no se rindan ante la apatía, el miedo o la inevitabilidad de la cargada. Un espacio para promover el voto por los candidatos auténticamente republicanos que ejerzan su libertad desde la independencia, para vigilar a la autoridad electoral y para denunciar la intervención del poder, sobre todo del dinero público y las fuentes de financiamiento extralegal. Una estructura cívica equipada de convicción y voluntad para multiplicar los esfuerzos colectivos.

Las nuevas reglas del juego exigen actitudes pragmáticas. Aprovechar estratégicamente los márgenes que da la ley. Esas resorteras que de pronto tumban gigantes de una pedrada.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}