Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Optimismo económico, en su nivel más alto en 30 años: Encuesta LB​

Publicado el enero 16, 2025

​

Seis de cada 10 personas en el país creen que en este año su situación económica será mejor, según revela el estudio Latinobarómetro, una encuesta realizada en varios países de América Latina y el Caribe desde 1995.

De acuerdo con el sondeo, 59 por ciento espera una mejora en su economía personal y familiar, el porcentaje más alto de optimismo económico en tres décadas. En contraste, 12 por ciento cree que su economía va a empeorar.

A pesar de ser el registro de optimismo más alto en el país en 2024, México se ubicó como el sexto en la lista de optimismo en la región, detrás de República Dominicana, Panamá, Paraguay, Brasil y Guatemala, países en los que la expectativa de mejora varía entre 60 y 74 por ciento.

Los países más pesimista y menos optimista fueron Bolivia y Chile: en Bolivia, el porcentaje que espera un empeoramiento económico fue de 28 por ciento, el más alto en la región, mientras que el optimismo en Chile registró 30 por ciento, el nivel más bajo que arrojó el estudio en su edición 2024.

¿Qué opinan los mexicanos sobre la situación económica del país?

Al preguntar sobre la situación económica actual del país, 30 por ciento de mexicanos dijo que es buena o muy buena, frente a 25 por ciento que la califica como mala. Ese 30 por ciento de percepción positiva también es el más alto en este indicador en tres décadas, con una serie en la que el pesimismo económico siempre ha imperado, con la excepción del estudio de 2024, en el que la percepción favorable superó ligeramente a la desfavorable.

En esta pregunta sobre la economía nacional, México ocupó la segunda posición en cuanto a optimismo económico, detrás de Uruguay, país en el que se registró 33 por ciento.

Además de las expectativas económicas, el estudio Latinobarómetro también ha llevado seguimiento de las percepciones respecto de la distribución del ingreso en el país.

El 39 por ciento afirmó que dicha distribución es muy o algo justa, frente a una mayoría de 58 por ciento que la ve como muy o algo injusta. No obstante, 39 por ciento es el nivel más alto de opinión favorable respecto de la distribución del ingreso desde 1995, mientras que 58 por ciento es la proporción más baja de opinión desfavorable.

Los datos del Latinobarómetro documentan un cambio de opinión importante entre la sociedad mexicana a lo largo del último sexenio.

Fuente: Latinobarómetro, encuesta con entrevistas personales en vivienda a 19 mil 214 adultos en 17 países de Latinoamérica y el Caribe (entre 1,000 y 1,200 entrevistas por país) del 23 de agosto al 9 de octubre de 2024. Margen de error máximo +/-3.1 por país.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}