Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Inflación cierra 2024 con una tasa anual de 4.21%; es la más baja para un cierre de año desde 2020​

Publicado el enero 9, 2025

​

Forbes México.
Inflación cierra 2024 con una tasa anual de 4.21%; es la más baja para un cierre de año desde 2020

Supermercado Chedraui

En diciembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% respecto al mes anterior; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.21%, es la tasa anual más baja para un cierre de año desde 2020 (3.15%), de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque este nivel de inflación aún está fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/- 1%, está en línea con las proyecciones de la Junta de Gobierno del banco central, quien en su último anuncio de política estimó que “se continúa esperando que las inflaciones general y subyacente presenten una tendencia a la baja hacia delante”.

Además, la inflación de diciembre de 4.21% fue menor a la prevista por los especialistas en economía del sector privado que consulta el Banxico, cuyo consenso estimó un nivel de 4.37%.

El Inegi señaló que en diciembre de 2024, los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación mensual fueron: transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; pollo; gas doméstico LP; vivienda propia; restaurantes y similares; carne de res; taxis; uva; y servicios turísticos en paquete.

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: papaya, tomate verde, cebolla, papa y otros tubérculos, huevo, chile serrano, zanahoria, nopales, plátanos y otros chiles frescos.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado,como agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, y que permite tener una mejor perspectiva de la trayectoria de la inflación en el mediano plazo) se incrementó 0.51% a tasa mensual. 

A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.40% y los de servicios, 0.61%.

A tasa anual, la inflación subyacente fue de 3.65%, si bien esta tasa representa un repunte, tras el dato de noviembre de 3.58%, es la más baja para un mes de diciembre desde 2019.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente (que sí incluye precios de bienes y servicios más volátiles) registró una caída de 0.04%. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.64% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.45%.

A tasa anual, la inflación no subyacente fue de 5.95%, la más baja desde abril de 2024.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

Inflación cierra 2024 con una tasa anual de 4.21%; es la más baja para un cierre de año desde 2020
Silvia Rodríguez

  Economía y finanzas, Inegi, inflación  Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}