Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

FMI advierte sobre débil crecimiento de economía mundial: ‘Gobiernos deben eficientar el gasto público’​

Publicado el octubre 17, 2024

​

Se espera un débil crecimiento para la economía mundial en el mediano plazo en medio de menores ingresos públicos para combatir la pobreza y conducir la transición verde y digital, advirtió Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora del FMI recomendó a los gobiernos actuar para mejorar el espacio fiscal, eficientar la aplicación de los recursos y formular políticas claras que den confianza para aplicar las reformas necesarias.

“Los gobiernos tienen que consolidar presupuestos, de forma creíble, pero gradualmente, en la mayoría de los países. Esto implicará tomar decisiones difíciles sobre cómo incrementar el ingreso y mejorar la eficiencia del gasto público, dando prioridad a políticas que sean claras para lograr la confianza de los ciudadanos”, dijo en su discurso con el que ‘levantó la cortina’ de la Reunión Anual de Otoño del FMI y el Banco Mundial que inicia la próxima semana.

A la víspera de revelar sus proyecciones económicas mundiales el próximo martes, reconoció que el crecimiento de los países es “una imagen mixta”, con ciertas economías como India y la zona de Europa “haciéndolo bien”, pero en general la perspectiva es de débil crecimiento.

¿Cuáles son las propuestas del FMI ante el débil crecimiento de la economía?

Destacó varios frentes abiertos que generan incertidumbre como precios altos que llegaron para quedarse, crecientes dificultades geopolíticas, cada vez más políticas comerciales proteccionistas y alta deuda pública que acorta el espacio fiscal de los gobiernos para destinar gasto al desarrollo y combate a la pobreza, objetivos que ahora compiten con prioridades de gasto en seguridad.

La propuesta es que a nivel interno los gobiernos actúen en el mercado laboral con reformas que impulsen las habilidades de los trabajadores; movilizar capital productivo y elevar la productividad.

“Para poner el ahorro a trabajar de modo que eleve al máximo los beneficios económicos, las autoridades tienen que concentrarse en eliminar barreras, como los entornos de inversión deficientes y los mercados de capital poco profundos”, señaló.

Respecto a la productividad, destacó que existen varias maneras de elevarla, “desde mejorar la gobernanza y las instituciones hasta reducir los trámites burocráticos para aprovechar el poder de la inteligencia artificial. Un mayor y mejor gasto en educación y en investigación y desarrollo también ayuda”, recomendó.

Se requieren reformas laborales, fiscales, que permitan ampliar los ingresos de los gobiernos para impulsar el desarrollo, y la realidad es que el ritmo de las reformas se ha desacelerado desde la crisis financiera mundial, a medida que el descontento ha aumentado. En cambio, crecen las medidas proteccionistas para el comercio internacional, así como el gasto destinado a seguridad nacional.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}