Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

Tengo una bolita que sube y baja: Los tropiezos de la ‘tómbola judicial’ en el Senado​

Publicado el octubre 13, 2024

​

El Senado de la República llevó a cabo este sábado 12 de octubre el proceso de insaculación para conocer qué cargos se renovarán en el Poder judicial en las elecciones extraordinarias de junio de 2025.

En la sala Ifigenia Martínez del Senado, a las 9:00 de la mañana, comenzó el proceso por el cual a través de una tómbola se eligió los cargos que se deberán renovar en las elecciones de 2025.

Los tropiezos de la ‘tómbola judicial’

Cuando iba a comenzar el proceso de insaculación, durante el proceso de acomodo de la tómbola, las pelotas se cayeron al suelo, por lo que personal de apoyo del Senado tuvieron que buscarlas y volverlas a acomodar.

Otro momento fue cuando el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tuvo que repetir al menos en tres ocasiones cómo se haría el proceso de insaculación y reiteró que “estamos aprendiendo”, debido a que se trata de un “hecho histórico”.

“Nunca hemos hecho un proceso así. Es inédito. Es único. Entonces, todos estamos aprendiendo. Y de aquí directo a la Lotería Nacional”, comentó el senador del PT.

📌 Se realizó el proceso de insaculación para definir los cargos de integrantes del Poder Judicial de la Federación que serán electos en 2025.

Conoce lo más relevante en la #SesiónEnBreve. 👇🏿https://t.co/3qmnVY24BJ pic.twitter.com/U4N9L4u326

— Senado de México (@senadomexicano) October 12, 2024

En varias ocasiones, las pelotitas tuvieron que ser acomodadas numéricamente debido a que las metían y sacaban de la tómbola para elegir los juzgados, lo que hizo más tardado el proceso.

La confusión de los senadores sobre el proceso de elección de los juzgados que irían a la elección, provocó que, incluso antes de terminar la sesión, se tuviera que repetir el modo en qué funcionaba la ‘tómbola’.

“Me voy a ir aquí con ‘calmita’ porque es el procedimiento”, dijo el senador Fernández Noroña cuando estaba explicando el proceso de la ‘tómbola judicial’.

Cuando ya se había hecho el primer sorteo, la senadora de Morena, Lucía Trasviña, pidió al presidente del Senado, que le repitiera cómo es que se iban a depurar 64 plazas de magistrados que se votarán hasta 2027.

Al final del proceso, el senador del PT y las secretarias del Senado fueron reconocidas por haber llevado a cabo el proceso y leer cada uno de los juzgados que resultaron sorteados.

Afuera del Senado, trabajadores del Poder Judicial protestaron algunos en rechazo del proceso de la tómbola judicial: “Estudios, sí. Tómbola, no”, gritaban.

Además, aunque se había instruido a no exponer los nombres de quienes ocupan los cargos judiciales que se renovarán, estos fueron transmitidos en las pantallas del Senado.

¿Qué se elegirá en las elecciones de 2025?

El Senado aprobó el jueves 10 de octubre las leyes secundarias de la reforma judicial, enviadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para definir las reglas y procesos para la primera elección popular del Poder Judicial, el 1 de junio de 2025.

Con 81 votos a favor y 40 en contra, los legisladores aprobaron las iniciativas que establecen las reglas de selección de candidatos, las campañas y la votación de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El dictamen reforma 69 artículos de dos leyes reglamentarias, la Ley General de Instituciones Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La iniciativa señala que los mexicanos tendrán una elección extraordinaria el 1 de junio de 2025 para seleccionar al 50 por ciento de los jueces y magistrados federales, algunos jueces estatales, las vacantes del Tribunal Electoral, a todos los ministros de la Suprema Corte y a todos los miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Con la ‘tómbola judicial’ de este sábado se estableció los juzgados que irán a las elecciones en 2025 y quienes irán a la elección ordinaria de 2027.

El primer domingo de junio de 2025 se escogerán 850 cargos del Poder Judicial: 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}