Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

La Escala de Salud Mental: una herramienta basada en IA para conocer el estado de las cosas​

Publicado el octubre 12, 2024

​

Los riesgos psicosociales y sus consecuencias en la salud mental y física son algunos de los aspectos más difíciles de resolver en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, porque se relacionan con factores de vida personal: carencias, vivienda, cultura, religión entre otros, como lo plantean la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial para la Salud.

Pensemos, por ejemplo, en las personas que viven en localidades amenazadas por la violencia, dónde la principal preocupación de los trabajadores es la de llegar con bien al centro de trabajo y regresar a casa. O pensemos en el estrés que representa el mes de septiembre para quienes laboran en la Ciudad de México, por la posibilidad de un sismo. Estos son elementos de percepción que se fijan en las emociones de las personas y que, seguramente, afectarán, en algún momento, su desempeño laboral.

Para quienes nos especializamos en el tema de salud mental en el trabajo, este escenario nos plantea el primer reto: contar con herramientas para evaluar el estado de salud mental en las organizaciones, lo que nos permite intervenir con estrategias colectivas e individuales, incluidas aquellas que requieren personalización clínica especializada.

La Escala de Salud Mental

Pensar que los efectos de la pandemia del COVID-19 en la salud mental fueron similares para los trabajadores de una fábrica y los de una oficina, o para quienes vivían solos o tenían hijos, sería una generalización que nos podría llevar a equivocarnos, negando ayuda a quienes afrontaron problemas críticos que requerían atención urgente.

Conocer la magnitud del problema, que hoy preocupa tanto a gobiernos como a organizaciones por su escala mundial, requiere de diagnósticos precisos. En México, la NOM-035 de la Ley Federal del Trabajo, que advierte sobre riesgos psicosociales, convoca al sector productivo a tomar acciones específicas para contener sus efectos.

Para ello, es crucial establecer indicadores cuantitativos que midan el estado de la salud mental de la población. No obstante, también es igualmente importante que esa valoración incluya los factores cualitativos y multifactoriales de su problemática.

A partir de los datos recopilados por la plataforma Cuéntame, y como parte de una iniciativa del BID Lab, que es el brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, se está desarrollando la primera Escala de Salud Mental para Latinoamérica potenciada con Inteligencia Artificial. Gracias a sus algoritmos, esta herramienta tecnológica nos permite contrastar patrones comunes de cómo se viven y se expresan síntomas, malestares y emociones en diversas geografías y sectores laborales.

La experiencia acumulada por la Red por la Salud Mental, que concentra a los más grandes empleadores del país, nos da acceso a un amplio panorama de información. Esto nos permite seguir consolidando este proceso, conocer la situación de bienestar mental en pequeñas y grandes empresas, y mantener un seguimiento periódico de su evolución.

Esta Red por la Salud Mental es una alianza impulsada por BID Lab, Amedirh, el Consejo de la Comunicación y Grupo Cuéntame, para responder al llamado de la comunidad global para reducir los riesgos psicosociales en las empresas. La estrategia se basa en un modelo híbrido de intervención en las organizaciones mediante plataformas digitales, apoyo y orientación personalizada, y creación de comunidades conscientes y colaborativas.

Con este cúmulo de datos, pretendemos que La Escala de Salud Mental ofrezca el sustento informativo para reconocer las dimensiones de esta problemática en geografías tan grandes y distintas socialmente como las de México. Asimismo, buscamos que sea una herramienta útil para diseñar estrategias, tanto públicas como empresariales, que atiendan y mitiguen los riesgos presentes y futuros en el ámbito de la salud mental.

*La Red por la Salud Mental es una alianza empresarial que impulsan BID Lab, AMEDIRH, el Consejo de la Comunicación y Grupo Cuéntame orientada a dar respuesta al llamado de la comunidad global para reducir los riesgos psicosociales en las empresas. Su estrategia se basa en un modelo híbrido de intervención psicológica en las organizaciones mediante plataformas digitales, ayuda y orientación personalizada y creación de comunidades conscientes y colaborativas.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}