Saltar al contenido

Noticias al Momento

Noticias al Momento

Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Menú

En BUAP desarrollan sensor microfluídico de papel para la detección de iones de arsénico​

Publicado el junio 21, 2024

​

La contaminación por metales pesados como el arsénico es un problema global que representa un riesgo para la salud, causando manchas en la piel, agrandamiento de órganos y varios tipos de cáncer.

Por esto, investigadores de la BUAP buscan innovaciones para detectar y remediar esta contaminación.

Específicamente, un grupo de investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas desarrollan un sensor microfluídico de papel para detectar arsénico en el agua potable.

Esto, asegurando que la concentración de arsénico se mantenga dentro de los niveles permitidos por la Organización Mundial de la Salud; que es de 10 partes por billón, explica la BUAP.

El equipo está compuesto por los doctores Claudia Mendoza, Víctor Manuel Altuzar y Severino Muñoz, junto con Esmeralda Aguilar, estudiante del Doctorado en Física Aplicada, y Luis Alberto Romero, alumno de Licenciatura en Física.

Así funciona el sensor microfluídico de papel hecho en la BUAP

Claudia Mendoza, especialista de la BUAP, explicó que la investigación surgió de la tesis de maestría de Esmeralda Aguilar, quien diseñó un sensor de papel.

Este sensor utiliza celulosa por ser el polímero más abundante en la naturaleza, y nanopartículas de oro cubiertas con un agente químico que captura selectivamente los iones de arsénico.

El sensor tiene la forma de una estrella de seis picos, con el centro como zona de inyección y los extremos como zonas de sensado.

Se trata de una técnica rápida, sensible, de bajo costo, portátil y fácil de usar que requirió de pruebas de inyección y evaluación de filtración en los dispositivos impresos, detalló la BUAP.

Para detectar el arsénico, se utilizó un dispositivo de lectura colorimétrica desarrollado por Luis Alberto Romero, que muestra cambios de color según la concentración de arsénico.

A mayor concentración, la coloración es más oscura. En tanto, Esmeralda Aguilar también trabaja en la detección de otros metales pesados mediante membranas de fibras nanométricas en su doctorado.

El equipo espera integrar a más estudiantes de Física y Física Aplicada de la FCFM.

    Leer más 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Noticias al Momento | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Publicidad para Negocios
  • Siguenos en Youtube
  • Siguenos en Twitter X
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Whatsapp
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}